Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

UniversidaddeCádiz
HUM1033 Lenguas y Lingüística Aplicada en Contextos Internacionales

Sobre nosotros…

 

 

Resumen del CV del grupo de investigación

 

Lenguas y lingüística aplicada en contextos internacionales (LLACI) de la Universidad de Cádiz (UCA) es un grupo de investigación interdisciplinar e internacional formado por lingüistas aplicados, fonetistas, pragmáticos, psicólogos y sociolingüistas que trabajan en el ámbito de las aplicaciones y usos innovadores de la lingüística y las lenguas en contextos internacionales. El grupo surge a raíz de un proyecto I+D+i sobre la estandarización de la prueba oral de inglés, en el que trabajamos varios de los componentes del grupo, y de la necesidad de dar solución a los retos que se le plantean a la sociedad actual en el contexto internacional y digital en el que vivimos. Por tanto, el área de investigación del grupo se sitúa en el escenario de la lingüística aplicada prestando especial atención a la transferencia del conocimiento lingüístico a la sociedad digital en la que estamos inmersos con utilidades en el campo del aprendizaje y la evaluación de lenguas, la política lingüística universitaria, la internacionalización y el plurilingüismo de la sociedad o la integración de las personas con necesidades especiales o en contextos de tecnología limitada.

Las líneas de investigación actuales del grupo se organizan en torno a cuatro grandes ejes generales, que engloban de actuación:

  • La innovación metodológica y tecnológica en la enseñanza y evaluación de segundas lenguas.
  • La política lingüística universitaria en el MCERL y la internacionalización.
  • El inglés en el contexto internacional.
  • El bilingüismo y plurilingüismo

El equipo internacional, con miembros de varios países, está formado por tres doctores, tres doctorandos, cada miembro con una función distinta. Los dos investigadores principales, Bárbara Eizaga Rebollar y David Levey, son Titulares de Universidad con amplia experiencia investigadora y docencia universitaria. Ambos han sido IPs de un Proyecto de Investigación del Ministerio I+D+i, tienen dos sexenios cada uno: uno de investigación y otro de transferencia. La tercera doctora del grupo, Candela Contero Urgal, lleva más de 10 años impartiendo clases, ha participado en varios proyectos de investigación en la UCA y es miembro de un Proyecto de Excelencia de la Junta de Andalucía. Además, el grupo lo componen otros dos doctores: Salim Abderrazak y Cristina Heras. Asimismo, los tres doctorandos en el grupo (José Miguel Campuzano, Fco. José Coto Lobato y Víctor Ramírez Rivas) tienen una estrecha relación con la UCA. Su valiosa experiencia, tanto profesional como académica, en sus respectivos campos de investigación y su formación en el extranjero aporta riqueza y transversalidad al grupo.

 

Líneas de investigación

  • Adquisición, enseñanza y evaluación de lenguas extranjeras mediante el uso de la tecnología móvil u ordenador y la gamificación.
  • AICLE en la universidad (EMI, ICLHE).
  • Bilingüismo y plurilingüismo en la educación superior.
  • El inglés como lingua franca (ELF), el inglés como lengua internacional (EIL), el inglés para fines específicos (ESP) y con fines académicos (EAP).
  • El inglés en el contexto internacional.
  • Innovación en metodologías de enseñanza e instrumentos de evaluación en segundas lenguas.
  • La competencia pragmática en la enseñanza y evaluación de segundas lenguas.
  • La política lingüística universitaria en el contexto del MCERL y la internacionalización.
  • Lenguas en contacto.
  • Pragmática y comunicación intercultural.
  • Variedades y acentos del inglés.

    https://produccioncientifica.uca.es/grupos/7797/detalle